Los problemas digestivos de las mascotas son una preocupación común que puede
afectar significativamente a su salud y bienestar. Tanto los perros como los
gatos pueden sufrir diversos problemas gastrointestinales, desde molestias
estomacales leves hasta afecciones crónicas graves. Comprender los signos,
causas y tratamientos de los problemas digestivos puede ayudarle a garantizar
que su mascota se mantenga sana y cómoda. En este artículo se describen los
problemas digestivos más frecuentes en los animales de compañía y los
tratamientos disponibles para tratarlos. Problemas digestivos comunes en las
mascotas 1. Diarrea La diarrea se caracteriza por deposiciones blandas y acuosas
y puede ser aguda (de corta duración) o crónica (que dura más de dos semanas).
Puede ser causada por indiscreción dietética, infecciones, parásitos, estrés o
condiciones de salud subyacentes. 2. Estreñimiento El estreñimiento se produce
cuando una mascota tiene dificultades para defecar o defeca con poca frecuencia.
Puede ser consecuencia de la deshidratación, la falta de fibra, la ingestión de
objetos extraños o ciertas afecciones médicas. 3. Vómitos Los vómitos pueden
estar causados por una gran variedad de factores, como cambios en la dieta,
toxinas, infecciones, mareos o problemas más graves como obstrucción
gastrointestinal o enfermedades sistémicas. 4. Gastroenteritis La
gastroenteritis es la inflamación del estómago y los intestinos, que a menudo
provoca vómitos y diarrea. Puede estar desencadenada por infecciones, parásitos,
toxinas o indiscreciones alimentarias. 5. Pancreatitis La pancreatitis es la
inflamación del páncreas y puede ser aguda o crónica. A menudo se asocia con una
dieta alta en grasas, pero también puede ser causada por infecciones,
medicamentos u otros problemas de salud. 6. Alergias e intolerancias
alimentarias Las alergias o intolerancias alimentarias pueden provocar
trastornos digestivos, con síntomas como diarrea, vómitos y flatulencias.
Identificar y eliminar el alimento culpable de la dieta de la mascota es crucial
para su control. 7. Enfermedad inflamatoria intestinal (EII) La EII es una
enfermedad crónica que implica la inflamación del tracto gastrointestinal. Puede
causar vómitos persistentes, diarrea, pérdida de peso y falta de apetito. A
menudo se desconoce la causa exacta, pero puede estar relacionada con una
disfunción del sistema inmunitario, la genética o factores dietéticos. Más
información sobre la enfermedad inflamatoria intestinal Tratamientos comunes
para problemas digestivos 1. Tratamiento dietético La dieta desempeña un papel
crucial en el tratamiento de los problemas digestivos. Dependiendo de la
afección específica, podemos recomendar: Dieta blanda: Una dieta temporal de
pollo hervido y arroz o una dieta blanda prescrita por el veterinario puede
ayudar a calmar un malestar estomacal. Hidratación: Asegúrese de que su mascota
permanece hidratada, especialmente si tiene diarrea o vómitos. En casos graves,
podemos administrar líquidos por vía intravenosa o subcutánea. Dietas
especializadas: Para afecciones crónicas como la EII o las alergias
alimentarias, normalmente prescribimos una dieta hipoalergénica o de fácil
digestión para reducir la inflamación y el malestar digestivo. 2. Medicamentos
Los medicamentos pueden ayudar a controlar los síntomas y las causas subyacentes
de los problemas digestivos: Antieméticos: Estos fármacos ayudan a controlar los
vómitos y las náuseas. Antidiarreicos: Medicamentos para reducir la diarrea y
dar firmeza a las heces. Probióticos y prebióticos: Suplementos que favorecen un
microbioma intestinal sano y mejoran la digestión. Antibióticos: Utilizados para
tratar infecciones bacterianas que causan problemas gastrointestinales.
Antiinflamatorios: Medicamentos como los corticosteroides pueden ser prescritos
para reducir la inflamación en casos de EII u otras condiciones inflamatorias.
3. Desparasitación Los parásitos son una causa común de problemas digestivos en
las mascotas. La desparasitación regular y los exámenes fecales son esenciales
para mantener a su mascota libre de parásitos y saludable. 4. Cirugía En casos
graves, como obstrucciones gastrointestinales o tumores, puede ser necesaria una
intervención quirúrgica. La detección y el tratamiento precoces son
fundamentales para evitar complicaciones. 5. Manejo de la pancreatitis Para las
mascotas con pancreatitis, el manejo implica: Ayuno: Ayuno inicial para
descansar el páncreas. Dieta baja en grasas: Transición a una dieta baja en
grasas para prevenir reagudizaciones. Tratamiento del dolor: Medicamentos para
controlar el dolor y la inflamación. Medidas preventivas La prevención de los
problemas digestivos implica una combinación de dieta adecuada, atención
veterinaria regular y un seguimiento cuidadoso de la salud de su mascota:
Alimente a su mascota con una dieta equilibrada: Proporcione a su mascota
alimentos equilibrados y de alta calidad adecuados a su edad, tamaño y estado de
salud. Evite los alimentos de origen humano: Muchos alimentos de consumo humano
son tóxicos para las mascotas o pueden causarles trastornos digestivos. Limítese
a alimentos y golosinas seguros para su mascota. Revisiones veterinarias
periódicas: Las visitas periódicas al veterinario ayudan a detectar y tratar los
problemas de salud antes de que se agraven. Hidratación: Asegúrese de que su
mascota tiene acceso a agua fresca en todo momento. Evite los cambios de dieta:
Los cambios bruscos de dieta pueden provocar trastornos digestivos. La
transición a nuevos alimentos debe ser gradual. Vigile los objetos extraños:
Mantenga los objetos pequeños, las plantas y otros peligros potenciales fuera de
su alcance para evitar su ingestión accidental. Conclusión Los problemas
digestivos en los animales de compañía son frecuentes pero manejables con los
cuidados y la atención adecuados. Reconocer los signos de problemas
gastrointestinales y buscar rápidamente atención veterinaria puede marcar una
diferencia significativa en la salud de su mascota. Siguiendo medidas
preventivas, manteniendo una dieta equilibrada y colaborando estrechamente con
nosotros como veterinarios, puede ayudar a garantizar que el sistema digestivo
de su mascota se mantenga sano y funcione de forma óptima.
Blog
-
La terapia láser, también conocida como terapia láser fría o terapia láser de baja intensidad (LLLT), es un tratamiento innovador que está ganando popularidad en la medicina veterinaria. Este procedimiento no invasivo e indoloro utiliza energía lumínica para estimular y acelerar los procesos naturales de curación del organismo. La terapia láser puede cambiar las reglas del juego para los animales que sufren diversas afecciones, aliviando el dolor y acelerando la recuperación. En este artículo, vamos a explorar los beneficios, aplicaciones y qué esperar de la terapia con láser para sus mascotas. ¿Qué es la terapia láser? La terapia láser implica el uso de longitudes de onda específicas de luz para penetrar en los tejidos y estimular la actividad celular. La energía luminosa es absorbida por las células, que la convierten en energía química, mejorando la función celular y favoreciendo la curación. La terapia suele utilizar un dispositivo portátil que emite luz láser directamente sobre la zona afectada. Beneficios de la terapia láser 1. Alivio del dolor La terapia láser es eficaz para reducir el dolor asociado a enfermedades crónicas, lesiones y procedimientos quirúrgicos. La energía de la luz ayuda a bloquear las señales de dolor al cerebro y reduce la inflamación, proporcionando un alivio significativo. 2. Efectos antiinflamatorios La terapia promueve la vasodilatación (ensanchamiento de los vasos sanguíneos) y activa el sistema de drenaje linfático, lo que reduce la hinchazón y la inflamación en la zona tratada. 3. Reparación acelerada del tejido y crecimiento celular La terapia láser estimula la actividad celular, aumentando la producción de ATP (trifosfato de adenosina), que impulsa la reparación y regeneración celular. Esto acelera el proceso de curación de heridas, fracturas y lesiones de tejidos blandos. También reduce la formación de tejido cicatricial 4. Mejora de la circulación El aumento del flujo sanguíneo a la zona afectada aporta más oxígeno y nutrientes a los tejidos, ayudando a una recuperación más rápida y reduciendo el tiempo de recuperación después de una cirugía o lesión. 5. Mejora de la función nerviosa La terapia láser puede ayudar a regenerar el tejido nervioso, mejorando la función y reduciendo los síntomas del daño nervioso, como el dolor y el hormigueo. 6. Refuerzo del sistema inmunitario La terapia puede mejorar la respuesta inmunitaria aumentando la producción de anticuerpos y promoviendo la actividad de las células inmunitarias, lo que ayuda al organismo a combatir las infecciones con mayor eficacia. Aplicaciones de la terapia láser 1. Artritis y dolor articular Las mascotas con artritis o dolor articular pueden experimentar un alivio significativo con la terapia láser. Reduce la inflamación y promueve la reparación del cartílago, mejorando la movilidad y la calidad de vida. 2. Recuperación postquirúrgica La terapia láser puede utilizarse en el postoperatorio para acelerar el proceso de curación, reducir el dolor y minimizar la formación de tejido cicatricial. 3. Curación de heridas Para las mascotas con heridas o lesiones, la terapia láser acelera la reparación de los tejidos, reduce la inflamación y previene la infección, lo que conduce a una curación más rápida y eficaz. 4. Afecciones cutáneas Afecciones como los puntos calientes, la dermatitis y otros problemas de la piel pueden beneficiarse de las propiedades antiinflamatorias y curativas de la terapia láser. 5. Lesiones musculares y de ligamentos Esguinces, torceduras y otras lesiones de tejidos blandos se curan más rápidamente con la terapia láser, lo que permite a las mascotas a volver a sus actividades normales antes. 6. Problemas dentales La terapia con láser puede ayudar con condiciones orales como la gingivitis, estomatitis, y después de las extracciones dentales para reducir el dolor y acelerar la recuperación. Qué esperar durante una sesión de terapia láser 1. Preparación Antes de iniciar la terapia con láser, realizaremos un examen exhaustivo para determinar si su mascota es un candidato adecuado. Desarrollaremos un plan de tratamiento adaptado a la condición específica de su mascota. 2. El procedimiento Durante la sesión, su mascota estará cómodamente colocada y nuestro veterinario utilizará un dispositivo láser manual para tratar la zona afectada. El procedimiento es indoloro y a la mayoría de las mascotas les resulta relajante. Las sesiones suelen durar entre 5 y 20 minutos, dependiendo del tamaño de la zona tratada y de la afección. 3. Frecuencia de los tratamientos El número y la frecuencia de las sesiones dependen de la gravedad de la afección. Algunas mascotas pueden requerir varias sesiones por semana inicialmente, seguidas de tratamientos de mantenimiento según sea necesario. 4. Seguridad y efectos secundarios La terapia láser es segura y bien tolerada por la mayoría de las mascotas. Los efectos secundarios son poco frecuentes y pueden incluir un leve enrojecimiento o calor en el lugar del tratamiento, que suele desaparecer rápidamente. Conclusión La terapia láser es una opción de tratamiento potente y no invasiva que ofrece numerosos beneficios para los animales domésticos que sufren una amplia gama de afecciones. Al reducir el dolor y la inflamación y acelerar la curación, la terapia láser puede mejorar significativamente la calidad de vida de su mascota. Si su mascota está luchando con el dolor crónico, lesiones, o la recuperación de la cirugía, considere la posibilidad de discutir la terapia con láser con nosotros. Este tratamiento innovador podría ser la clave para ayudar a su mascota a sentirse mejor y recuperarse más rápido.
-
Las garrapatas son algo más que una molestia para nuestros amigos peludos; pueden transmitir enfermedades graves y causar molestias. Saber cómo tratar y eliminar eficazmente las garrapatas es esencial para todo propietario de un animal de compañía. Esta guía le guiará a través de los pasos necesarios para eliminar las garrapatas de forma segura. ¿Qué son las garrapatas? Las garrapatas son pequeños arácnidos parásitos (como los ácaros y las arañas) que se alimentan de la sangre de mamíferos, aves y, a veces, reptiles y anfibios. Se adhieren a su hospedador y a menudo pasan desapercibidas hasta que se llenan de sangre. Entre las enfermedades comunes transmitidas por garrapatas figuran la enfermedad de Lyme, la ehrlichiosis y la anaplasmosis, que pueden afectar tanto a animales domésticos como a seres humanos. Cómo reconocer las garrapatas en su mascota Revise regularmente a su mascota en busca de garrapatas, sobre todo si pasa mucho tiempo al aire libre. Las garrapatas suelen encontrarse en zonas donde el pelaje es más fino, como por ejemplo: Alrededor de las orejas Debajo del collar Entre las patas Alrededor de la cola Entre los dedos de los pies Para comprobar si tiene garrapatas, pásele las manos por el cuerpo, buscando pequeños bultos o irregularidades. Las garrapatas pueden ser tan pequeñas como la cabeza de un alfiler cuando se adhieren por primera vez e hincharse hasta alcanzar el tamaño de un guisante cuando se alimentan y se llenan de sangre. Cómo eliminar las garrapatas de forma segura 1. Reúna los suministros Pinzas de punta fina o una herramienta para quitar garrapatas Guantes (para proteger las manos) Antiséptico, como exfoliante de yodo o alcohol (para limpiar la zona de la picadura) Un recipiente pequeño con tapa, como un tarro de cristal o una bolsa con cierre de cremallera (para guardar la garrapata y poder identificarla si es necesario) 2. Quitar la garrapata Paso 1: Póngase los guantes para evitar el contacto directo con la garrapata. Paso 2: Utilice las pinzas o la herramienta de extracción de garrapatas para agarrar la garrapata lo más cerca posible de la piel de su mascota. Paso 3: Aplique una presión constante y uniforme y tire de la garrapata hacia fuera. Evite retorcerla o sacudirla, ya que esto puede hacer que partes de la garrapata se desprendan y permanezcan en la piel. Paso 4: Coloque la garrapata en el recipiente para su futura identificación, especialmente si su mascota muestra algún signo de enfermedad. 3. Limpie la zona de la picadura Tras retirar la garrapata, limpia la zona de la picadura con un antiséptico para prevenir infecciones. 4. Deshágase de la garrapata No aplaste la garrapata con los dedos. Deshágase de ella introduciéndola en alcohol y sellándola en un recipiente. Cuidados posteriores a la extracción Tras retirar la garrapata, vigile a su mascota para detectar cualquier signo de enfermedad, como fiebre, letargo, pérdida de apetito o hinchazón inusual alrededor de la zona de la picadura. Estos síntomas podrían indicar una enfermedad transmitida por garrapatas. Si observa alguno de estos signos, póngase en contacto con nosotros (su veterinario) inmediatamente. Enfermedades transmitidas por garrapatas Las garrapatas pueden ser portadoras de varias enfermedades que pueden afectar tanto a las mascotas como a los humanos. Algunas enfermedades comunes transmitidas por garrapatas incluyen: 1. Enfermedad de Lyme Causada por la bacteria *Borrelia burgdorferi*, la enfermedad de Lyme puede causar fiebre, cojera, inflamación de las articulaciones y letargo. 2. Ehrlichiosis Esta infección bacteriana puede provocar síntomas como fiebre, pérdida de peso, trastornos hemorrágicos y problemas neurológicos. 3. Anaplasmosis La anaplasmosis está causada por la bacteria *Anaplasma phagocytophilum* y puede provocar fiebre, dolor articular y letargo. 4. Fiebre maculosa de las Montañas Rocosas Esta enfermedad puede causar fiebre, erupción cutánea y dolor articular y es potencialmente mortal si no se trata a tiempo. Conclusión Las garrapatas son un serio motivo de preocupación para los dueños de mascotas, pero con controles regulares, técnicas adecuadas de eliminación y tratamientos preventivos, puede mantener a su mascota segura y sana. Si tiene alguna duda sobre la prevención o el tratamiento de las garrapatas, consúltenos (a su veterinario) para recibir asesoramiento y atención personalizados. Mantener a su mascota libre de garrapatas no es sólo una cuestión de comodidad, sino también de salud. Mantente alerta y proactivo, y disfruta del aire libre con la tranquilidad de saber que estás protegiendo a tu amigo peludo de estos molestos parásitos. Referencias: https://www.aspca.org/pet-care/general-pet-care/fleas-and-ticks https://www.aspca.org/news/how-keep-your-pets-safe-during-flea-and-tick-season
-
Las pulgas y las garrapatas son algo más que una molestia: suponen importantes riesgos para la salud. Estas plagas pueden transmitir enfermedades, causar reacciones alérgicas y provocar enfermedades graves si no se tratan. La prevención eficaz de pulgas y garrapatas es esencial para mantener la salud y el bienestar de sus mascotas. Este artículo aborda la importancia de la prevención de pulgas y garrapatas, diversas medidas preventivas y consejos para mantener a sus mascotas libres de plagas. Por qué es crucial la prevención de pulgas y garrapatas Riesgos para la salud Pulgas: Estos diminutos parásitos pueden causar dermatitis alérgica a las pulgas, anemia e infestaciones por tenias. Las infestaciones graves pueden provocar importantes pérdidas de sangre, especialmente en animales pequeños. Garrapatas: Las garrapatas son conocidas portadoras de varias enfermedades graves, como la enfermedad de Lyme, la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas y la ehrlichiosis. Estas enfermedades pueden causar problemas de salud a largo plazo o incluso ser mortales. Reacciones alérgicas Tanto las pulgas como las garrapatas pueden provocar reacciones alérgicas en los animales de compañía. Las picaduras de pulga pueden desencadenar picores intensos y dermatitis, que dan lugar a infecciones cutáneas secundarias. Las garrapatas también pueden causar irritación local y reacciones alérgicas, complicando el proceso de eliminación. Anemia Las infestaciones intensas de pulgas o garrapatas pueden provocar anemia debido a la pérdida de sangre. Esto es particularmente peligroso para cachorros, gatitos y mascotas mayores con sistemas inmunológicos más débiles. Medidas preventivas Tratamientos tópicos Los tratamientos tópicos, a menudo denominados "spot-on", se aplican directamente sobre la piel de la mascota, normalmente entre los omóplatos. Estos tratamientos son eficaces durante varias semanas y pueden matar tanto a las pulgas adultas como a las garrapatas. Ventajas: Fáciles de aplicar, duraderos y eficaces contra diversos parásitos. Desventajas: Hay que evitar que las mascotas laman la zona hasta que se seque, y algunas mascotas pueden tener reacciones cutáneas. Medicamentos orales Los medicamentos orales se presentan en forma de comprimidos masticables o píldoras que se administran mensualmente a las mascotas. Estos medicamentos actúan sistémicamente para matar a las pulgas y garrapatas cuando pican a la mascota. Ventajas: Fáciles de administrar, sin riesgo de residuos en el pelo de la mascota, eficaces y de acción rápida. Desventajas: Algunas mascotas pueden ser quisquillosas con la comida y es posible que se produzcan efectos secundarios gastrointestinales. Collares Los collares antipulgas y antigarrapatas liberan sustancias químicas que repelen y matan a estos parásitos. Los collares modernos pueden ser eficaces durante varios meses. Ventajas: Larga duración, bajo mantenimiento y pueden ser eficaces para prevenir infestaciones. Desventajas: A algunas mascotas les pueden resultar incómodos los collares, y existe riesgo de irritación cutánea o reacciones alérgicas. Champús y sprays Los champús y sprays especializados pueden matar pulgas y garrapatas por contacto. Estos productos son útiles para el alivio inmediato y junto con otras medidas preventivas. Ventajas: Efecto inmediato, pueden formar parte del aseo habitual y son útiles para mascotas jóvenes o sensibles. Inconvenientes: Eficacia a corto plazo y pueden requerir mucha mano de obra. Control del entorno Controlar el entorno es crucial para una prevención eficaz contra pulgas y garrapatas. Esto incluye tratar la casa y el jardín para eliminar los parásitos existentes y prevenir nuevas infestaciones. Tratamiento doméstico: Pase la aspiradora con regularidad, lave la ropa de cama de las mascotas y utilice sprays antipulgas o nebulizadores. Tratamiento del jardín: Corte el césped con regularidad, pode los arbustos y utilice pulverizadores o gránulos para tratar las zonas exteriores. Consejos para una prevención eficaz Inspecciones periódicas Revise regularmente a su mascota en busca de pulgas y garrapatas, sobre todo después de las actividades al aire libre. Preste especial atención a las zonas donde suelen esconderse las pulgas y garrapatas, como el cuello, las orejas, la parte inferior del vientre y entre los dedos de los pies. Tratamiento constante Asegúrese de administrar los tratamientos preventivos de forma constante y siguiendo las instrucciones del producto. Saltarse un tratamiento puede dejar a su mascota vulnerable a las infestaciones. Hogares con varias mascotas Trate simultáneamente a todas las mascotas de la casa para evitar que las pulgas y garrapatas pasen de los animales no tratados a los tratados. Prevención durante todo el año Incluso en los climas más fríos, las pulgas y garrapatas pueden sobrevivir en interiores. La prevención durante todo el año garantiza que su mascota esté siempre protegida. Consulta con un veterinario Consulte con nosotros para elegir las mejores medidas preventivas para su mascota en función de su edad, estado de salud, estilo de vida y prevalencia local de parásitos. También podemos orientarle sobre la aplicación adecuada y los posibles efectos secundarios. Conclusión La prevención de pulgas y garrapatas es un aspecto fundamental del cuidado de las mascotas. Si conoce los riesgos asociados a estos parásitos y aplica medidas preventivas eficaces, podrá proteger a sus mascotas de molestias, enfermedades y afecciones graves. Las inspecciones periódicas, el tratamiento constante y un enfoque exhaustivo del control ambiental ayudarán a garantizar que sus mascotas se mantengan felices, sanas y libres de parásitos.
-
La dirofilariosis es una enfermedad grave y potencialmente mortal que afecta a perros, gatos, hurones y otros animales. Causada por el gusano parásito *Dirofilaria immitis*, los gusanos del corazón se transmiten a través de las picaduras de mosquitos y pueden causar graves daños en el corazón, los pulmones y los vasos sanguíneos de las mascotas infectadas. La prevención es crucial, ya que el tratamiento de la dirofilariosis es complejo y puede resultar peligroso. Este artículo trata de la importancia de la prevención, las medidas preventivas disponibles y consejos para mantener a su mascota libre de gusanos del corazón. La enfermedad del gusano del corazón ¿Qué es la enfermedad del gusano del corazón? La enfermedad del gusano del corazón se produce cuando las mascotas se infectan con larvas de *Dirofilaria immitis*, que maduran hasta convertirse en gusanos adultos dentro del corazón y las arterias pulmonares. La presencia de estos gusanos puede provocar problemas de salud importantes, como: Daño cardíaco: Los gusanos del corazón adultos residen en el corazón y pueden causar insuficiencia cardiaca y otros problemas cardiovasculares. Daño pulmonar: Los gusanos pueden obstruir los vasos sanguíneos de los pulmones, lo que provoca dificultad respiratoria y daños en el tejido pulmonar. Fallo orgánico: Los casos graves de la enfermedad del gusano del corazón pueden provocar daños en el hígado y los riñones debido a la reducción del flujo sanguíneo y la respuesta del organismo a la infección. ¿Cómo se transmite la enfermedad del gusano del corazón? Los gusanos del corazón se transmiten por la picadura de un mosquito infectado. Cuando un mosquito pica a un animal infectado, ingiere microfilarias (larvas del gusano del corazón) presentes en la sangre del animal. Estas larvas se desarrollan en el mosquito y se transmiten a otro animal cuando el mosquito vuelve a picar. Importancia de la prevención del gusano del corazón Riesgos graves para la salud La enfermedad del gusano del corazón puede causar daños importantes e irreversibles en los órganos de una mascota infectada. En casos graves, puede ser mortal. La prevención precoz es esencial para proteger a su mascota de estos graves riesgos para la salud. Tratamiento complejo y arriesgado El tratamiento de la enfermedad del gusano del corazón es complejo, costoso y conlleva riesgos significativos. El tratamiento implica el uso de fármacos a base de arsénico para matar a los gusanos adultos, lo que puede causar graves efectos secundarios y complicaciones. Las medidas preventivas son mucho más seguras y rentables. Medidas preventivas Medicamentos orales Los antihelmínticos orales se administran mensualmente y se presentan en forma de comprimidos masticables o píldoras. Estos medicamentos matan las larvas del gusano del corazón antes de que maduren y se conviertan en adultos. Ventajas: Fácil de administrar, eficaz y a menudo combinado con otros antiparasitarios (por ejemplo, control de pulgas, garrapatas y parásitos intestinales). Desventajas: Requiere administración mensual. Tratamientos tópicos Los tratamientos tópicos, también conocidos como spot-on, se aplican directamente sobre la piel de la mascota. Estos tratamientos también se administran mensualmente y proporcionan una protección de amplio espectro contra gusanos del corazón, pulgas, garrapatas y otros parásitos. Ventajas: Fácil de aplicar, protección multiparasitaria y adecuado para mascotas que se resisten a los medicamentos orales. Desventajas: Requiere una aplicación cuidadosa para garantizar la eficacia y evitar que la mascota lama la zona tratada. Medicamentos inyectables Un preventivo inyectable contra los parásitos del corazón, conocido como ProHeart, proporciona una protección duradera. Una inyección puede proteger a los perros de los gusanos del corazón durante seis meses o incluso hasta un año, dependiendo del producto utilizado. Ventajas: Protección duradera, cómoda para los propietarios que pueden olvidar la dosificación mensual y reduce el riesgo de omisión de dosis. Desventajas: Más costoso porque requiere que lo administremos nosotros y puede no ser adecuado para todas las mascotas. Consejos para una prevención eficaz del gusano del corazón Prevención durante todo el año La prevención del gusano del corazón debe administrarse durante todo el año, incluso en climas fríos. Los mosquitos pueden sobrevivir en interiores y transmitir los gusanos del corazón, por lo que es esencial una protección continua. Pruebas periódicas Se recomienda realizar pruebas anuales del gusano del corazón a todas las mascotas, incluso a las que toman medicación preventiva. Las pruebas garantizan la eficacia de las medidas preventivas y detectan precozmente cualquier infección, lo que permite un tratamiento rápido. Cumplimiento del calendario Respete estrictamente el calendario de dosificación de los antihelmínticos. Saltarse dosis o administrarlas tarde puede dejar a su mascota vulnerable a la infección. Consulte a su veterinario Consulte con nosotros para determinar cuál es el mejor antihelmíntico para su mascota en función de su edad, estado de salud, estilo de vida y prevalencia local de la enfermedad. También le orientaremos sobre la administración adecuada y resolveremos cualquier duda. Proteger a las mascotas en el exterior Las mascotas que pasan mucho tiempo al aire libre corren un mayor riesgo de sufrir picaduras de mosquito e infecciones del gusano del corazón. Utiliza repelentes de mosquitos y mantén a tu mascota dentro de casa durante las horas de mayor actividad de los mosquitos (al amanecer y al atardecer). Conclusión La prevención del gusano del corazón es un aspecto vital del cuidado de las mascotas, ya que protege a sus amigos peludos de una enfermedad potencialmente mortal. Si comprende la importancia de la prevención, elige las medidas preventivas adecuadas y sigue nuestros consejos, podrá mantener a sus mascotas seguras y sanas. Las pruebas periódicas, la prevención durante todo el año y el cumplimiento de los calendarios de dosificación garantizarán que sus mascotas permanezcan libres del parásito del corazón y disfruten de una vida larga y feliz.
6
1 de 1