Insignia acreditada por la AAHA
Insignia de práctica respetuosa con los gatos
Distintivo certificado 'Sin miedo'

Alert

We are open and accepting new patients.

OK

Blog

  • Por qué ronronean los gatos

    Enero 8, 2025 | Brock Miller
    Ronronear… Los gatos han cautivado los corazones humanos durante siglos con su gracia, independencia y misteriosas maneras. Entre sus intrigantes comportamientos, uno de los más encantadores es su capacidad para ronronear. Este sonido suave y rítmico ha dejado a científicos y amantes de los gatos preguntándose por igual sobre su origen y propósito. Un nuevo estudio podría dar por fin con la respuesta. Los gatos domésticos poseen «almohadillas» incrustadas en sus cuerdas vocales, que añaden una capa extra de tejido graso que les permite vibrar a bajas frecuencias, según informan los científicos en Current Biology. Además, la laringe de estos animales no parece necesitar ninguna señal del cerebro para producir el ronroneo. Aunque las razones exactas por las que los gatos ronronean siguen siendo objeto de investigación, varias teorías fascinantes arrojan luz sobre esta enigmática comunicación felina. Satisfacción y confort: La asociación más común con el ronroneo es la de un gato contento y relajado. Cuando los gatos ronronean en presencia de sus dueños o mientras se les acaricia, suele significar un estado de tranquilidad y felicidad. El ronroneo parece ser una forma instintiva que tienen los gatos de expresar placer y comodidad, creando una sensación de unión entre el felino y el humano. Comunicación con humanos y otros gatos: El ronroneo no sólo está reservado para la interacción humana; los gatos también ronronean cuando se comunican con otros felinos. Se sabe que los gatitos ronronean para indicar a su madre que están a salvo y buscan su atención. Del mismo modo, los gatos adultos pueden ronronear para transmitir una actitud no amenazadora durante las interacciones sociales con otros gatos. Autocuración y alivio: Sorprendentemente, el ronroneo puede tener beneficios potenciales para la salud de los gatos. Algunos estudios sugieren que las vibraciones de baja frecuencia producidas durante el ronroneo pueden favorecer la curación de sus huesos y tejidos. Sorprendentemente, la frecuencia del ronroneo de un gato, que suele oscilar entre 25 y 30 hercios, coincide con frecuencias conocidas por favorecer la regeneración y curación de los tejidos. Algunos científicos creen que el ronroneo puede contribuir a la reparación ósea y la recuperación muscular. Además, el ronroneo puede servir como mecanismo de autocalmación en momentos de dolor, estrés o enfermedad, proporcionando consuelo y reduciendo la ansiedad. Vínculo afectivo: Cuando los gatos ronronean mientras se acurrucan junto a sus dueños, puede considerarse una expresión de confianza y afecto. El ronroneo durante estos momentos puede ser una forma de que los gatos comuniquen su amor y aprecio por la compañía que reciben. Comunicación con humanos y otros gatos: El ronroneo no sólo está reservado para la interacción humana; los gatos también ronronean cuando se comunican con otros felinos. Se sabe que los gatitos ronronean para indicar a su madre que están a salvo y que buscan su atención. Del mismo modo, los gatos adultos pueden ronronear para transmitir una actitud no amenazadora durante las interacciones sociales con otros gatos. Curación y consuelo: Sorprendentemente, el ronroneo puede tener beneficios potenciales para la salud de los gatos. Algunos estudios sugieren que las vibraciones de baja frecuencia producidas durante el ronroneo pueden favorecer la curación de sus huesos y tejidos. Además, el ronroneo puede servir como mecanismo de autocalmación en momentos de dolor, estrés o enfermedad, proporcionando consuelo y reduciendo la ansiedad. Comunicación en diversas situaciones: Se sabe que los gatos ronronean en diversas situaciones, no sólo cuando están contentos. También pueden ronronear cuando tienen hambre, cuando buscan atención o incluso en situaciones de estrés como forma de tranquilizarse. Aunque muchos aspectos del comportamiento felino siguen intrigando a investigadores y propietarios de mascotas, el enigmático ronroneo sigue siendo un fascinante campo de exploración. Ya sea como muestra de felicidad, como herramienta de comunicación o como medio de autocalmarse, el suave zumbido del ronroneo de un gato sigue aportando alegría y calidez a nuestras vidas. Abrazando la belleza de este misterio milenario, podemos apreciar el vínculo especial entre los humanos y sus compañeros felinos, celebrando la magia que se esconde en cada ronroneo. Referencias: : Current Biology: La laringe de los gatos domésticos puede producir frecuencias de ronroneo sin aporte neuronal. PetMD: ¿Por qué ronronean los gatos? New Scientist: ¿Por qué ronronean los gatos? Great Pet Care: ¿Cómo ronronean exactamente los gatos? Purina: Revelado: ¿Por qué ronronean los gatos?
    Seguir leyendo
  • 5 consejos para presentar a perros y gatos

    Septiembre 9, 2024 | Jill Anderson
    Introducir una nueva mascota en casa puede ser una experiencia emocionante pero difícil, sobre todo cuando se trata de perros y gatos. Que coexistan pacíficamente depende de sus personalidades individuales, de su socialización previa y de su dedicación a un proceso de introducción gradual y sin estrés. Integrar a perros y gatos puede llevar días, semanas o incluso meses. Aunque algunas mascotas nunca serán compatibles, la mayoría pueden aprender a convivir en armonía. He aquí cinco consejos que le ayudarán a introducir con seguridad a perros y gatos. #1: Evalúe la personalidad de cada mascota Antes de introducir una nueva mascota, evalúe la personalidad de su mascota actual. Observe sus reacciones ante otros animales. Si su mascota es amistosa y curiosa, es más probable que el proceso de introducción tenga éxito. Sin embargo, si muestra miedo o agresividad, considere la conveniencia de seguir adelante. Los gatos suelen adaptarse a los perros, pero no todos los perros son amigos de los gatos. Los perros con un fuerte instinto de presa pueden ver a los gatos como objetivos. Si busca un perro que se lleve bien con su gato, según el AKC, estas nueve razas de perros son una buena elección: Basset Hound Beagle Bulldog Cavalier King Charles Spaniel Collie Golden Retriever Labrador Retriever Papillon Pug #2: Crear espacios separados Al principio, cada mascota debe tener un espacio separado y seguro en su casa. Lo ideal sería que estas zonas estuvieran divididas por una puerta para mascotas y una puerta sólida, que proporcionen un entorno seguro para ambas mascotas. Con el tiempo, el objetivo es que compartan toda la casa y que los gatos tengan una zona libre de perros por seguridad. Este espacio también impide que los perros accedan a la comida y a la caja de arena del gato. Elija estas zonas con cuidado para que cada mascota se sienta segura. #3: Introduzca el olor, el sonido y la vista gradualmente Empiece por permitir que cada mascota se familiarice con el olor de la otra. Intercambie mantas o toallas entre sus espacios para que aprendan el olor del otro. Al cabo de unos días, deje que se oigan mutuamente organizando sesiones de juego o adiestramiento a ambos lados de la puerta. Cuando se sientan cómodos con estos pasos, deje que se vean a través de una puerta para mascotas. Continúe con estas sesiones hasta que ambas mascotas estén tranquilas y centradas en usted. #4: Refuerce el comportamiento tranquilo Recompense a su perro por su comportamiento tranquilo con el gato durante estas sesiones. Practique órdenes como Quédate Siéntate Ven Tacón Abajo con el gato cerca. De este modo, su perro aprenderá a concentrarse a pesar de la presencia del gato. Los perros curiosos y excitables pueden tardar más en calmarse, pero la persistencia es la clave. Con el tiempo, la novedad del gato desaparecerá y ambas mascotas podrán estar más relajadas la una con la otra. # 5: Las sesiones deben ser breves y positivas Las sesiones de introducción deben ser breves, de menos de 10 minutos. Aumente gradualmente la duración a medida que ambas mascotas se sientan más cómodas. Si el progreso se estanca, dé un paso atrás y refuerce el comportamiento tranquilo antes de volver a avanzar. Una vez que ambas mascotas estén relajadas al verse a través de la puerta, puede intentar los encuentros cara a cara. Lleve al perro con correa y asegúrese de que el gato tiene una vía de escape. Las interacciones iniciales deben ser breves. Prolónguelas gradualmente, terminando siempre con una nota positiva. Si no progresa, busque un adiestrador cualificado que le ayude. Con tiempo, paciencia y el enfoque adecuado, la mayoría de los perros y gatos pueden coexistir pacíficamente. Puede que algunos sólo se toleren, mientras que otros pueden formar fuertes vínculos. En cualquier caso, una planificación cuidadosa y un proceso de introducción gradual pueden marcar una diferencia significativa a la hora de crear un hogar armonioso para todas sus mascotas. Referencias: {custom.url.akc.org.dogs.that.are.good.with.cats}
    Seguir leyendo
2
1 de 1

New Patients

Seguir leyendo

Wellness Plan

Seguir leyendo

Request Form

Seguir leyendo

Especies atendidas

Seguir leyendo

Sobre nosotros

Seguir leyendo

Preguntas frecuentes

Seguir leyendo